Los ciberataques más llamativos del último año

En el último año, España ha sido escenario de varios ciberataques más llamativos del último año que han afectado tanto a instituciones públicas como a entidades privadas.stos incidentes han puesto de manifiesto la creciente amenaza que representan los ciberdelincuentes y la necesidad imperiosa de fortalecer las medidas de seguridad cibernética en todos los ámbitos.A continuación, se detallan algunos de los ciberataques más destacados:
Ataque de Ransomware al Ayuntamiento de Calvià
En enero de 2024, el Ayuntamiento de Calvià, en Mallorca, sufrió un ataque de ransomware que paralizó sus sistemas informáticos.os atacantes, identificados como parte del grupo criminal LockBit, lograron infiltrarse en la red municipal y cifrar datos críticos, exigiendo un rescate de 10 millones de euros para su liberación.ste incidente obligó al consistorio a formar un comité de crisis y a solicitar a los ciudadanos que realizaran sus trámites en papel o por teléfono mientras se restauraban los sistemas.a recuperación total de las operaciones municipales llevó aproximadamente un mes.
Ciberataque Masivo a la CNMC
A finales de diciembre de 2024, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) fue víctima de un ciberataque de gran envergadura que resultó en la exfiltración de aproximadamente 240 gigabytes de datos, equivalentes a 2.000 millones de registros de datos móviles.ste ataque comprometió información sensible y fue considerado una amenaza a la seguridad nacional.a Audiencia Nacional, bajo la dirección de la jueza María Tardón, asumió la investigación del caso debido a la gravedad y relevancia institucional del incidente.
Robo de Datos a la DGT y Estaciones de ITV
En junio de 2024, la Guardia Civil llevó a cabo la operación «Oceansx», que culminó con la detención de dos individuos responsables de acceder ilegalmente a las redes informáticas de la Dirección General de Tráfico (DGT) y varias estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España.os ciberdelincuentes obtenían credenciales de acceso corporativo y ofrecían la venta de estas, así como de bases de datos comprometidas, en mercados clandestinos del cibercrimen. Inicialmente, solicitaban pagos de 13.000 dólares por cada ataque.
Otros Incidentes Destacados
Además de los ataques mencionados, el año 2024 registró otros ciberataques significativos en España:
- Interrupción del Servicio de Orange: n enero, un hacker logró interrumpir la red de Orange, afectando a los usuarios de Orange, Jazztel y Simyo.l atacante accedió a la cuenta de RIPE de Orange y modificó parámetros que impidieron a los usuarios navegar por internet durante varias horas.
- Ataque al Concello de Teo: ambién en enero, el Ayuntamiento de Teo, en Galicia, sufrió un ataque de ransomware que bloqueó los ordenadores de los funcionarios y paralizó la actividad administrativa.unque los servidores municipales fueron afectados, los grandes paquetes de información alojados en la Diputación de A Coruña no se vieron comprometidos.
- Filtración de Datos en FIATC Seguros: n marzo, FIATC Seguros confirmó una filtración de datos que comprometió información sensible de sus clientes.ste incidente resaltó la vulnerabilidad de las empresas del sector asegurador frente a ciberataques. Estos eventos subrayan la importancia de implementar medidas de seguridad cibernética robustas y de mantener una vigilancia constante para proteger la información sensible tanto de instituciones públicas como de entidades privadas.a colaboración entre organismos gubernamentales, empresas y expertos en ciberseguridad es esencial para prevenir futuros ataques y mitigar sus consecuencias.
Por eso, es tan importante estar protegido con un antivirus como los de Panda Security.