Los beneficios del pasivado del acero inoxidable

El pasivado del acero inoxidable es otro proceso químico que crea una capa de óxido para proteger las superficies de acero inoxidable contra la oxidación y la corrosión. Los puntos más vulnerables a la corrosión del acero inoxidable se encuentran en los límites del grano, donde los depósitos de hierro tienden a asentarse durante el proceso de fabricación. La pasivación en un compuesto ácido ayuda a suavizar esos límites, liberando parte del hierro que posteriormente puede causar óxido.
Pero el verdadero beneficio de la pasivación proviene de la formación de una capa superficial inerte, una especie de película natural conocida como capa de óxido. Muchos metales, como la plata y el acero inoxidable, ya tienen una fina capa de óxido que los hace naturalmente resistentes a la corrosión y al óxido. La pasivación engrosa esa capa de óxido natural, dificultando el proceso químico del óxido y la corrosión.
La pasivación recibe su nombre del hecho de que hace que las superficies metálicas sean «pasivas», es decir, menos propensas a sufrir los procesos químicos naturales que corroen el metal.
Algunas condiciones que provocan la oxidación del acero inoxidable
Oxígeno – El oxígeno es, por supuesto, un oxidante natural, un elemento clave en el proceso de oxidación. El hierro se combina de forma natural con el oxígeno, provocando el proceso de oxidación. Las aplicaciones que requieren una atmósfera de oxígeno de alta presión pueden esperar reemplazar las piezas de acero inoxidable con regularidad.
Agua – Cualquier acero inoxidable utilizado en el agua es particularmente susceptible a la oxidación y la corrosión. Esto es especialmente cierto en el océano, ya que la sal actúa como un potenciador químico natural del proceso de corrosión.
Humedad – La humedad del aire, es decir, la humedad, actúa sobre el hierro del acero inoxidable exactamente igual que cuando se sumerge en el agua. Sin embargo, la desafortunada verdad de la humedad es que es mucho más difícil de notar que una gran masa de agua, y por lo tanto es más difícil proteger el acero inoxidable contra ella.
Brisa del océano – La humedad del aire del océano arrastra partículas de sal y acelera el óxido y la corrosión en el acero inoxidable.
Lluvia – Si la lluvia es algo, es agua. Pero la lluvia también lleva una sorpresa adicional: la contaminación. Cuando la lluvia cae, arrastra consigo la contaminación del aire. La composición de una sola gota de lluvia sobre una zona industrial es una sopa de productos químicos que aceleran la corrosión.
Electricidad – ¿Recuerdas el proceso químico de intercambio de electrones a través del agua? Eso es técnicamente un proceso electroquímico, y añadir unos cuantos voltios extra de corriente eléctrica al metal sólo hace que esos molestos electrones se escapen con mayor facilidad, arrastrando el material metálico con él.
Cantidades extremas de cualquiera de las sustancias mencionadas harán que el acero inoxidable se oxide y corroa rápidamente, pero con el tiempo incluso pequeñas cantidades de agua, electricidad e incluso el aire que respiramos provocarán la oxidación.