Arduino, el hardware libre y las FPGA

Avances tecnológicos, Internet

La construcción de dispositivos y medios electrónicos hoy en día puede resultar una tarea bastante complicada, en vista de que muchas piezas, esquemas, sistemas y circuitos cuentan con las licencias desarrolladas por las grandes multinacionales que impiden la comercialización de dichos dispositivos que utilicen sus productos o diseños protegidos.

Sin embargo, frente a esta perspectiva que hemos comentado, también existen algunas compañías que ofrecen un hardware libre para que la gente lo pueda obtener y utilizar sin mayores complicaciones, o que permiten el uso de sus diseños sin mayores trabas, siendo este el caso de Arduino.

¿Qué es Arduino?

Se trata de una compañía de software libre fundada en el año 2008 por parte de los estudiantes que habían participado en el “proyecto Arduino” del Instituto IVREA, con sede en Italia.

La idea inicial de este proyecto era la de crear una serie de herramientas simples y de bajo coste para que pudieran ser utilizadas por aquellas personas que no tuvieran muchos conocimientos de electrónica o de ingeniería sobre la creación de dispositivos.

Partiendo de algunas tesis doctorales el proyecto fue tomando forma y se empezaron a poner a disposición del público los primeros esquemas y placas de circuitos. El objetivo de la compañía es el de facilitar el uso de la electrónica y de la programación de software libre en proyectos multidisciplinares, publicando sus productos bajo licencia de uso libre, con la única salvedad de que no se permite utilizar el nombre de la empresa sin contar con una autorización previa.

También te puede interesar leer:  Entretenimiento en el cielo, la oferta de los drones modernos

¿Qué es el hardware libre?

El hardware libre o abierto se refiere a aquellos dispositivos cuyos esquemas y especificaciones son de uso libre para el público en general, mediante distintas metodologías que permiten acreditar al autor original o de uso totalmente gratuito.

La existencia de este tipo de hardware libre ayuda mucho la creación y comercialización de productos médicos y científicos, facilitando su uso y distribución, además de reducir considerablemente los costes de venta y manufactura.

Arduino MKR Vidor 4000 con FPGA

Arduino trabaja constantemente con el fin de sacar al público nueva tecnología de hardware libre y entre sus últimos lanzamientos está la Vidor anteriormente mencionada.

Este dispositivo es una placa con tres procesadores, siendo uno de ellos una FPGA. Las FPGA son placas al igual que las Arduino, pero estas trabajan a un nivel inferior. Estas se olvidan de intermediarios y hacen todo lo que le corresponde a nivel electrónico, simulando los circuitos electrónicos en su interior y se programan en vhdl.

En general, lo que permite una FPGA es ahorrar componentes pudiendo programar puertas lógicas. Continuando con la placa Vidor, sus otros componentes corresponden a un chip principal y a un chip especial que ofrece conectividad Bluetooth y Wifi. Esta conectividad ofrece una gran ventaja al combinarla con la FPGA, ya que permite configurar cada pin de Arduino. Tanto los pines analógicos, digitales o de comunicación, todos podrán estar disponibles en mayor o menor medida dependiendo de lo que se necesite, ya que la versatilidad de esta placa le permite disponer de posibilidades infinitas.

También te puede interesar leer:  Texto a voz y voz a texto con inteligencia artificial
Comparte este artículo:
Pin Share

Deja una respuesta